El miedo como excusa: Gato Guille y los monstruos

gatoguille

Título: Gato Guille y los monstruos.

Autora del texto e ilustraciones: Rocío Martínez

Editorial: Kalandraka.

Precio: 13€.

Resumen: Gato Guille (viene a ser un niño, sólo que con cara de gato) está jugando solo en su habitación, pero le asusta un ruido. Así que va a  buscar a su mamá, que está trajinando en la cocina, y se queda con ella. Después de un rato la mamá sale de la cocina a ordenar otra parte de la casa, y Gato Guille oye otro ruido y se asusta del monstruo, así que va al salón, ya que su madre está ordenándolo. Allí, al rato, vuelve a oir otro monstruo, por lo que se refugia en el baño que está limpiando su madre. Después de que su madre vuelva a desparecer ocupada con las labores de la casa, Gato Guille siente otro monstruo en el baño y vuelve a ir en busca de su madre. Pero esta vez no la encuentra.

“Y Gato Guille comienza a tener miedo de verdad”.

Oye la voz de su madre, que se ha escondido en el armario, porque “la casa está llena de monstruos”.

Pero Gato Guille la coje de la mano y le muestra que no, que el monstruo de su habitación era el viento entrando por la ventana; que el de la cocina era el ruido que hace la lavadora; el del salón, el del ascensor al funcionar; y el del baño, el goteo de la cisterna.

gatoguille2

Opinión personal: es uno de los cuentos más bonitos que existe para niños dentro de la literatura actual, y en cada lectura surgen detalles que lo confirman.

La historia, en sí, es preciosa: el niño se está inventando monstruos para pasar ese tiempo cerca de su mamá, ni más ni menos. Y con ese argumento quedan resumidas prácticamente todas las necesidades de los niños, porque la mayoría de sus cuitas (rabietas, pataletas, enfados) vienen dados porque quieren a sus padres y desean estar con ellos. Y disfrazan ese deseo.

Gatoguille4.jpg

Es impagable ver cómo juega Gato Guille. En su habitación con sus juguetes, claro. Pero en la cocina vemos que se ha puesto un delantal a modo de capa, que está introduciendo los garbanzos en otro recipiente (siempre acompañado de su talismán, una rana de peluche). En el salón lee libros (parece que uno es “Donde viven los monstruos”), en el baño se dedica a lavar a sus juguetes… un niño juega donde sea.

Y un niño prefiere estar acompañado (qué manía con desterrarles al cuarto, con que “jueguen solos”).

Algo que siempre me llamó la atención de este cuento es que el protagonista fuese un gato. No hace nada de “gato”. No maúlla, ni se acerca sigiloso, ni caza un ratón. Ellos están vestidos como personas y funcionan como las personas. El cuento podría haber sido “Guille y los monstruos”. ¿Qué razón tendría la autora para crear un gato? Me encantaría conocerla y preguntárselo.

Recursos didácticos:

  • Preguntar al niño qué le pasaba realmente al gato Guille, a ver si lo entendió.
  • Hacer un repaso por los ruidos, ¿se acordará el niño de todas las cosas que producían esos ruidos?
  • ¿Cuándo siente miedo el niño? ¿Escucha ruidos en su habitación que le pueden asustar? Este libro es un buen “quitamiedos”, mostramos al niño que no existen los monstruos, que generalmente todo sonido extraño tiene una explicación.
  • ¿Qué hace Gato Guille, con qué se entretiene, cómo juega?

Edades: de 2 (bien leído y representado incluso antes) a 7.

gatoguille5

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El miedo como excusa: Gato Guille y los monstruos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s